14/04/2011
Recreación de una excavación arqueológica
Hemos reconstruido una excavación arqueológica en la que se puede aprender el método de recuperación de la información arqueológica pasando por casi todas las fases. Esta actividad está ideada para alumnos de unos once o doce años mínimos puesto que no sólo es un entretenimiento sino que requiere un aprendizaje. Para poder llevar a cabo este taller hemos dividido la zona donde aparecen los restos arqueológicos en veinticuatro cuadros de 1 metro por 1 metro. Así cada alumno se coloca en uno de estos cuadros con su material correspondiente (brocha, recogedor, cubo y carpeta para anotar y dibujar la información arqueológica que aparece en su cuadro). Una vez han identificado y recogido todos los datos posibles se vuelve al ágora donde hacemos la interpretación de esos datos y los convierten en datos históricos. Sobre una pizarra en la que se reproducen todos los cuadros de la excavación cada alumno coloca su dibujo individual que tiene que coincidir con el resto. A partir de ahora la interpretación se hace en equipo cada uno cuenta qué le ha aparecido en su cuadro y debe saber a qué todo pertenece. Esta es la labor final, los alumnos deben interpretar lo que todos en conjunto han excavado.
Es una actividad muy interesante porque aprenden a trabajar en equipo y, sobre todo, porque sólo así entienden la arqueología como una disciplina viva y cambiante en función de las diferentes interpretaciones que se hacen del registro arqueológico.
|